Lo que hay que saber sobre ISO 45001:2018

3
(1)

La nueva norma ISO 45001:2018 reemplaza a la OHSAS 18001 como estándar internacional para sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Su principal objetivo es ayudar a las organizaciones de cualquier sector y tamaño  a hacer más seguros y saludables los puestos de trabajo, disminuyendo el absentismo y aumentando la productividad.

Ofrece herramientas de gestión basadas en las mejores prácticas en materia de gestión a nivel internacional.

Para la adaptación hay que tener en cuenta diferentes aspectos incluidos en esta norma que garanticen que en la organización existe un claro enfoque a la cultura preventiva.

Entre los principales cambios destacan la, aunque el más destacado es la integración del bienestar de los colaboradores de una organización a través de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La norma ISO 45001 versión 2018 ya puede ser implantada, sin embargo no hay que olvidar el periodo de transición de 3 años para todas las organizaciones que estén certificadas bajo OHSAS 18001..

Cronología de la norma ISO 45001

¿En qué es diferente a la OHSAS 18001?

Si bien ISO 45001 conserva algunos puntos de OHSAS 18001, existen algunos cambios que son pertinentes señalar:

  • La norma tendrá la misma estructura como ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015, y también compartirá la misma terminología.
  • ISO 45001 sigue el modelo normal de Planear-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA por sus siglas en inglés), el cual provee un marco para que las organizaciones minimicen el riesgo de daño.
  • El contexto y su noción requiere que las organizaciones miren más allá de la salud y la seguridad dentro de sus propias instalaciones y tomen en cuenta las condiciones de trabajo que no están bajo su control directo.

“La OHSAS 18001 perderá su validez en 3 años”

¿Qué beneficios trae consigo la ISO 45001?

Al tener OHSAS 18001 es tener implantado un porcentaje muy elevado de la nueva norma ISO 45001. No obstante, para la adaptación hay que tener en cuenta diferentes aspectos incluidos en esta norma que garanticen que en la organización existe un claro enfoque a la cultura preventiva.

a nec porta felis, pretium lobortis urna. Maecenas mi purus, sollicitudin nec arcu at, aliquet iaculis arcu. Curabitur fringilla neque non condimentum mollis. Suspendisse eu leo est. Donec ultrices nulla ut mauris maximus tristique. Vestibulum vitae pulvinar neque. Curabitur mauris ligula, lacinia at pharetra sed, placerat non velit.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

Deja tu puntuación aquí

Puntuación media 3 / 5. Vote count: 1

No votes so far! Be the first to rate this post.